Letcraft EduGames, impulsado por Letcraft Educación, tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro dentro de la comunidad educativa, donde estudiantes de diferentes centros y edades puedan desarrollar competencias clave a través de la gamificación, y más concretamente, mediante el uso educativo del videojuego Minecraft Education.
Este entorno permite a los alumnos:
Desarrollar proyectos transformadores.
Fomentar su creatividad y pensamiento crítico.
Trabajar en equipo para resolver retos significativos.
Aplicar conocimientos de programación, sostenibilidad, diseño y robótica en escenarios virtuales.
Un osciloscopio es un instrumento didáctico clave en la enseñanza de la electrónica, ya que proporciona una representación visual del comportamiento de las señales. Esta capacidad resulta esencial para comprender conceptos fundamentales y facilitar el aprendizaje de una forma práctica. No obstante, su disponibilidad en contextos educativos continúa siendo limitada, particularmente en instituciones con recursos limitados o en situaciones donde se requiere el acceso simultáneo por parte de varios estudiantes.
Es por ello que el uso de herramientas digitales que simulen el funcionamiento de los diferentes elementos de un laboratorio de instrumentación electrónica emerge como una estrategia eficaz. Las soluciones virtuales no solo reproducen con fidelidad las funcionalidades del equipo físico, sino que también permiten que un mayor número de estudiantes pueda utilizar el material.
Conscientes de esta necesidad y en colaboración con un equipo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), nuestro equipo ha desarrollado un laboratorio de instrumentación electrónica virtual: una plataforma en línea que reproduce el funcionamiento de los elementos encontrados en un laboratorio tradicional, sin necesidad de instalar nada ni contar con equipamiento físico. Entre estos elementos, el osciloscopio virtual es la estrella.
En este proceso de investigación, uno de los principales retos ha sido conseguir un comportamiento de señal y una respuesta visual realista, que permita a los estudiantes familiarizarse con las funciones básicas del osciloscopio y reforzar su comprensión.
Agradecemos al CEIP Las Portadas (Sevilla) que nos haya contado su experiencia con el Kit Viajero de HispaRob “Blue Bot”, cedido por los compañeros de RO-BOTICA. Desde el centro, han estado haciendo uso del material durante los meses de enero a marzo.
Os dejamos su experiencia aquí:
Desde el CEIP Las Portadas queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a Hisparob por habernos cedido los Blue-Bots, una herramienta fantástica con la que nuestro alumnado del primer ciclo de primaria y aula específica ha podido acercarse al pensamiento computacional de forma lúdica, motivadora e inclusiva. Gracias por contribuir a que la robótica educativa llegue a nuestras aulas y por apoyar experiencias tan enriquecedoras que despiertan curiosidad, creatividad y trabajo en equipo desde edades tempranas.
El próximo viernes 24 de noviembre, a las 10:00 horas, la plataforma de streaming acontra+ seguirá con el ciclo #AcciónenCorto desde el centro Agora International School de Madrid.
En esta ocasión, charlarán sobre el cortometraje Conversaciones con un mono, con su director Eduardo Grojo, el bailarín, músico y cantante Víctor Ullate Rocha, y la Dra. Ana Sanz, psiquiatra infantil y juvenil. El coloquio estará moderado por Mercedes Ruiz (@londones), coordinadora de Cine y Educación.
El corto ya está disponible y se puede ver en esta plataforma, recuerda verlo antes del evento. Puedes lanzar tus preguntas o aportaciones en su formulario online.
También puedes unirte al grupo de Telegram para estar al día de todos los eventos de #acciónencorto en: https://t.me/accionencortoacontra
Puedes ver el cortometraje en este enlace. La proyección es legal por suscripción en tarifa plana de acontra+ modalidad Colectivos.
Para todo aquel que quiera seguir la mesa redonda, se puede registrar gratuitamente en la plataforma.
Nos hace muy felices compartir este post de las Aulas Hospitalarias de Getafe que, después del parón del proyecto debido a la pandemia, volvieron a sumarse una vez retomado y recibieron uno de los Kits Viajeros de HispaRob.