Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos

Publicación de Digital Codesing

Un osciloscopio es un instrumento didáctico clave en la enseñanza de la electrónica, ya que proporciona una representación visual del comportamiento de las señales. Esta capacidad resulta esencial para comprender conceptos fundamentales y facilitar el aprendizaje de una forma práctica. No obstante, su disponibilidad en contextos educativos continúa siendo limitada, particularmente en instituciones con recursos limitados o en situaciones donde se requiere el acceso simultáneo por parte de varios estudiantes.

Es por ello que el uso de herramientas digitales que simulen el funcionamiento de los diferentes elementos de un laboratorio de instrumentación electrónica emerge como una estrategia eficaz. Las soluciones virtuales no solo reproducen con fidelidad las funcionalidades del equipo físico, sino que también permiten que un mayor número de estudiantes pueda utilizar el material.

Conscientes de esta necesidad y en colaboración con un equipo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), nuestro equipo ha desarrollado un laboratorio de instrumentación electrónica virtual: una plataforma en línea que reproduce el funcionamiento de los elementos encontrados en un laboratorio tradicional, sin necesidad de instalar nada ni contar con equipamiento físico. Entre estos elementos, el osciloscopio virtual es la estrella.

En este proceso de investigación, uno de los principales retos ha sido conseguir un comportamiento de señal y una respuesta visual realista, que permita a los estudiantes familiarizarse con las funciones básicas del osciloscopio y reforzar su comprensión.

Continue reading “Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos”

Estreno de la película Robot Dreams

El 6 de diciembre se estrena en cines la película basada en la popular novela gráfica de Sara Varon. DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta. Una noche de verano, DOG con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

Desde HispaRob tuvimos la suerte de poder realizar nuestro “Encuentro RobotDreams” tanto en SIMO Educación como en nuestra Jornada Central en Toledo por la Semana Europea de la Robótica, donde estuvimos hablando de la historia detrás de la película y su proceso de creación, con Jordi Ojeda, autor del libro “Robots de Cine”, y Mercedes Ruiz, coordinadora de Cine y Educación en la Academia de Cine.

Continue reading “Estreno de la película Robot Dreams”

“Mujeres inspiradoras”, la nueva sección de Camp Tecnológico

Hoy os damos a conocer el espacio de Mujeres inspiradoras que han creado en su web los compañeros de Camp Tecnológico. A través de esta sección, se reconoce el papel de las mujeres en la Ciencia a lo largo de la historia, así como las dificultades que muchas encontraron para que su trabajo y aportaciones fuesen valoradas.

La historia de los Premios Nobel, 120 años, es un fiel reflejo de todo esto.  En ciencia solo 12 investigadoras han recibido el de Medicina, 7 el de Química y 4 el de Física. Por ello, queremos acercar sus trayectorias profesionales, pero no sólo las de ellas, sino también los logros de otras mujeres de hoy en día.

Continue reading ““Mujeres inspiradoras”, la nueva sección de Camp Tecnológico”

Recordamos la entrevista a Miriam Tocino (Zerus&Ona)

Desde HispaRob y el Grupo Temático de Robótica Educativa, queremos apoyar y reivindicar un año más el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará mañana 11 de febrero de 2022, recordando y haciendo hincapié en el papel fundamental que tienen las mujeres y las niñas en las disciplinas científicas.

Ilustración cedida por la artista Luz Beloso:
https://luzbeloso.jimdofree.com/

Para ello, recordamos la entrevista a Miriam Tocino, arquitecta, desarrolladora de software y escritora e ilustradora de la serie de libros Zerus & Ona.

Continue reading “Recordamos la entrevista a Miriam Tocino (Zerus&Ona)”

Prodel S.A. nuevo Distribuidor Oficial en España de Binary World Productions

Prodel S.A. ha llegado a un acuerdo de distribución con Binary World Productions.

Por primera vez en España, Prodel será el encargado de la distribución de la serie de libros ilustrados Zerus & Ona, diseñada para que aprender de tecnología sea divertido, fácil y motivador, tanto para jóvenes como para mayores.

prodel zerus and ona
Continue reading “Prodel S.A. nuevo Distribuidor Oficial en España de Binary World Productions”

‘Robotizarte’, obras de arte en movimiento en el Museo de Bellas Artes pacense

Fuente: Canal Extremadura

Los alumnos/as de sexto de primaria del colegio Lope de Vega de Badajoz han participado en la muestra “Robotizarte intergeneracional”, o lo que es lo mismo, obras de arte en movimiento.

Foto: Canal Extremadura

Este proyecto, que lleva por nombre “Robotizarte”, ha implicado a alumnos y profesores durante cuatro meses. Además, uno de los profesores que han impulsado el proyecto, Daniel Pérez Leitón, fue uno de los docentes que participó en la publicación del monográfico «Robótica y Currículum» en la pasada edición ERW2021 con su artículo El sueño no programado.

Continue reading “‘Robotizarte’, obras de arte en movimiento en el Museo de Bellas Artes pacense”