Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos

Publicación de Digital Codesing

Un osciloscopio es un instrumento didáctico clave en la enseñanza de la electrónica, ya que proporciona una representación visual del comportamiento de las señales. Esta capacidad resulta esencial para comprender conceptos fundamentales y facilitar el aprendizaje de una forma práctica. No obstante, su disponibilidad en contextos educativos continúa siendo limitada, particularmente en instituciones con recursos limitados o en situaciones donde se requiere el acceso simultáneo por parte de varios estudiantes.

Es por ello que el uso de herramientas digitales que simulen el funcionamiento de los diferentes elementos de un laboratorio de instrumentación electrónica emerge como una estrategia eficaz. Las soluciones virtuales no solo reproducen con fidelidad las funcionalidades del equipo físico, sino que también permiten que un mayor número de estudiantes pueda utilizar el material.

Conscientes de esta necesidad y en colaboración con un equipo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), nuestro equipo ha desarrollado un laboratorio de instrumentación electrónica virtual: una plataforma en línea que reproduce el funcionamiento de los elementos encontrados en un laboratorio tradicional, sin necesidad de instalar nada ni contar con equipamiento físico. Entre estos elementos, el osciloscopio virtual es la estrella.

En este proceso de investigación, uno de los principales retos ha sido conseguir un comportamiento de señal y una respuesta visual realista, que permita a los estudiantes familiarizarse con las funciones básicas del osciloscopio y reforzar su comprensión.

Continue reading “Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos”

Kibotics lanza la edición de verano de los Juegos Robóticos 2022

La competición Juegos Robóticos 2022 organizada por la plataforma Kibotics de la Universidad Rey Juan Carlos, vuelve este verano con un nuevo ejercicio:

Programar un robot GoPiGo en Scratch para que siga una línea negra y esquive obstáculos. Habrá que usar el sensor infrarrojos para seguir la línea y el sensor de ultrasonidos para esquivar los objetos.

En este video puedes visualizar un ejemplo de solución.
¡Consigue la máxima puntuación! ¡Ganar el torneo tiene premio!

Continue reading “Kibotics lanza la edición de verano de los Juegos Robóticos 2022”

EUROBOT VIRTUAL SPAIN 2021

El próximo sábado 25 de septiembre se celebrará la primera edición de Eurobot Virtual Spain donde los participantes podrán construir robots en una plataforma virtual y participar en una competición siguiendo las normativas de Eurobot 2021.

Los participantes tendrán acceso a un entorno virtual de simulación donde podrán construir sus robots y competir. Para ayudar a los participantes a entender la plataforma, se está desarrollando un curso online donde se muestre el funcionamiento básico del editor virtual de robots.

Continue reading “EUROBOT VIRTUAL SPAIN 2021”

MyBotRobot te cuenta todo lo que necesitas saber sobre un Robot Arduino

¿Sabes qué es un Robot Arduino? Si estás interesad@ en conocer más, los compañeros de MyBotRobot han dedicado un post entero en el que te cuentan todos los detalles que necesitas conocer.

Empiezan, por tanto, por la definición de robot: Un robot es un sistema electromecánico programable. O sea, un sistema que puede ponerse en movimiento (mecánica), porque recibe impulsos eléctricos o electrones (electrónica) y que recibe órdenes, que se las damos mediante programación (informática). Como vemos, confluyen diferentes disciplinas.

Además, señalan que entes exclusivamente virtuales pueden tener la consideración de robot, como los bots o chatbots, que no poseerían esa apariencia mecánica. Esto es lo que se conoce como robots sin cuerpo y, sumándoles la Inteligencia Artificial, les damos la posibilidad de aprender.

Continue reading “MyBotRobot te cuenta todo lo que necesitas saber sobre un Robot Arduino”

Mini tutorial de programación de videojuegos con Camp Tecnológico

Camp Tecnológico ha creado un mini tutorial gratuito dirigido a niños y niñas de 8 años en adelante donde se puede ver un ejemplo práctico de lo que se puede aprender con una de las plataformas de programación más utilizadas en tecnología y robótica con la que trabajan: Makecode.

Se trata de que puedan crear el personaje del videojuego, su movimiento y conseguir que mantenga una dieta sana. Para poder acceder, basta con entrar en este enlace de inscripción:

Aprende divirtiéndote con este mini tutorial.

Además, os recomendamos seguir aprendiendo con sus talleres tecnológicos:  

¡No os lo perdáis!

Camp Tecnológico junto a Arduino Education en el VIMET

Camp Tecnológico junto con Arduino Education han participado en la Primera Edición Virtual Internacional de Educación y Tecnología VIMET (Virtual International Meeting of Education and Technology).

Este congreso virtual tiene como objetivo explorar las herramientas digitales que ayudan al proceso de enseñanza-aprendizaje. Explotar e investigar al máximo las posibilidades que nos ofrece la tecnología y que permiten una experiencia más que gratificante cuando el usuario se atreve con ella. Es el caso de los escenarios virtuales que posibilitan la organización de jornadas profesionales y que están demostrando tan buenos resultados tanto para las empresas promotoras como para los beneficiarios.

Continue reading “Camp Tecnológico junto a Arduino Education en el VIMET”