Bionics4Education de Festo es un maletín de piezas normalizadas para fines de enseñanza en biónica – pez biónico, elefante biónico, camaleón biónico.
Durante millones de años, la naturaleza ha desarrollado con éxito estrategias de supervivencia naturales y adaptativas. La biónica significa aprender de la naturaleza y aplicar los conocimientos adquiridos en los retos técnicos. Para ello, los ingenieros examinan numerosos modelos naturales y desarrollan de forma óptima soluciones y tecnologías que responden con sencillez a preguntas complejas. En la Bionic Learning Network, Festo lleva años desarrollando innovaciones de inspiración biónica, encontrando respuestas a los actuales retos técnicos de las aplicaciones industriales. Estas soluciones resultan apasionantes e ideales para aprender y transferir los conocimientos adquiridos a la técnica de automatización.
Agradecemos al CEIP Las Portadas (Sevilla) que nos haya contado su experiencia con el Kit Viajero de HispaRob “Blue Bot”, cedido por los compañeros de RO-BOTICA. Desde el centro, han estado haciendo uso del material durante los meses de enero a marzo.
Os dejamos su experiencia aquí:
Desde el CEIP Las Portadas queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a Hisparob por habernos cedido los Blue-Bots, una herramienta fantástica con la que nuestro alumnado del primer ciclo de primaria y aula específica ha podido acercarse al pensamiento computacional de forma lúdica, motivadora e inclusiva. Gracias por contribuir a que la robótica educativa llegue a nuestras aulas y por apoyar experiencias tan enriquecedoras que despiertan curiosidad, creatividad y trabajo en equipo desde edades tempranas.
Escuela de Ciencia es el partner tecnológico de la Cátedra STEAM del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València y la entidad responsable de la ideación, desarrollo y ejecución de Up!Steam, iniciativa que impulsa desde hace seis ediciones con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología al alumnado de entre 10 y 18 años.
Entre las cuatro categorías del programa, destaca la categoría Makers, centrada en la creación de prototipos físicos. En ella, los participantes diseñan, construyen y programan soluciones reales utilizando robótica educativa y metodologías activas. Esta categoría se ha consolidado como una puerta de entrada al pensamiento tecnológico y al aprendizaje práctico en las aulas.
Up!Steam6 también incluye otras tres categorías que abordan diferentes competencias STEAM: Dreamers, enfocada en la ideación de proyectos sin ejecución física; Coders, centrada en el desarrollo de aplicaciones o páginas web; y Gamers, dedicada a la creación de videojuegos con temática cultural. Todos los retos están orientados a fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso social.
La educación va adaptándose según la sociedad lo va demandado. Hoy en día es una tarea complicada cuando los conceptos quedan pronto obsoletos. Precisamente por este motivo, los expertos aconsejan centrarse en el desarrollo de la creatividad y al pensamiento crítico, entre otros valores. La robótica educativa se presenta como una de las mejores opciones. Robótica como diversión, pero también como aprendizaje.
Las Extraescolares y los campamentos son una buena oportunidad para conocer de cerca la programación, la electrónica y la robótica de la forma más divertida. La Robótica Educativa más completa de todas está a tu alcance. ¿Conoces sus beneficios?
A día de hoy aún existen numerosas dudas y desconocimiento sobre la importancia de la Robótica Educativa, especialmente a edades tempranas. Sin embargo, ya son notables los estudios que recalcan los numerosos beneficios de la tecnología educativa.
Este curso hemos lanzado un nuevo proyecto, el programa de préstamo Viravolta, una iniciativa destinada a dotar de materiales en préstamo gratuito a centros educativos con el fin de introducir la robótica en el aula. El objetivo es que el alumnado y docentes trabajen con materiales de robótica educativa durante un trimestre y compartan sus experiencias.
A continuación presentamos el estudio de caso del CPEE Miguel de Unamuno de Móstoles, un centro de educación especial que ha utilizado el Kit Socioemocional del robot Photon.
Os compartimos esta publicación de nuestro socio Camp Tecnológico sobre la importancia de acompañar a los niños/as en su aprendizaje.
Aprender no es algo sencillo y, en muchas ocasiones, puede llevar a la frustración a todo/a niño/a que se atreva a iniciar sus estudios sin un correcto acompañamiento. Esta mala gestión del apoyo estudiantil puede llevar a los/as pequeños/as a un temprano descontento dentro del ámbito académico. Para evitarlo, te traemos unos hacks que te ayudarán a acompañar a los menores en su aprendizaje de la mejor forma posible.
Debes saber que acompañar a los niños en su aprendizaje es muy importante durante sus primeros cinco años de vida ya que estos son clave para que desarrollen todas las capacidades que les ayudarán a afrontar cualquier reto que la vida les presente y así conseguir desarrollarse como personas. En esta etapa es esencial que, tanto padres y madres, como profesores/as, acompañen y estimulen a los/as menores en el proceso de aprendizaje. Hasta los cinco años, los/as niños/as empiezan a conocerse a sí mismos/as y a interpretar el mundo que les rodea, por lo que nuestro apoyo y guía les ayudará a comprender su entorno y a desarrollar un pensamiento lógico más fácilmente.
Puede que pienses que ayudar a tu hijo/a a desarrollarse correctamente y estimular su capacidad analítica y académica son tareas bastante complicadas y propias de los centros educativos. Pero no es así, y además, no resulta nada difícil. Lo primero que tienes que tener en cuenta es que la estimulación no consiste en ofrecer a los/as niños/as miles de juguetes especializados y brindarles horas y horas de aprendizaje y actividades educativas. Lo único imprescindible para ayudar al desarrollo de tu pequeño/a es tu presencia. Es decir, que la herramienta más poderosa de los adultos para participar en la educación de sus hijos/as es el acompañamiento, manteniéndoles/as activos/as y motivados/as con actividades sencillas propias de su edad.