Publicación de Digital Codesing

Un osciloscopio es un instrumento didáctico clave en la enseñanza de la electrónica, ya que proporciona una representación visual del comportamiento de las señales. Esta capacidad resulta esencial para comprender conceptos fundamentales y facilitar el aprendizaje de una forma práctica. No obstante, su disponibilidad en contextos educativos continúa siendo limitada, particularmente en instituciones con recursos limitados o en situaciones donde se requiere el acceso simultáneo por parte de varios estudiantes.
Es por ello que el uso de herramientas digitales que simulen el funcionamiento de los diferentes elementos de un laboratorio de instrumentación electrónica emerge como una estrategia eficaz. Las soluciones virtuales no solo reproducen con fidelidad las funcionalidades del equipo físico, sino que también permiten que un mayor número de estudiantes pueda utilizar el material.
Conscientes de esta necesidad y en colaboración con un equipo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), nuestro equipo ha desarrollado un laboratorio de instrumentación electrónica virtual: una plataforma en línea que reproduce el funcionamiento de los elementos encontrados en un laboratorio tradicional, sin necesidad de instalar nada ni contar con equipamiento físico. Entre estos elementos, el osciloscopio virtual es la estrella.
En este proceso de investigación, uno de los principales retos ha sido conseguir un comportamiento de señal y una respuesta visual realista, que permita a los estudiantes familiarizarse con las funciones básicas del osciloscopio y reforzar su comprensión.
El desarrollo del osciloscopio virtual se fundamentó en la integración de tres pilares clave:
- La simulación fiel y realista del comportamiento de un osciloscopio físico, con el fin de facilitar una experiencia de aprendizaje intuitiva y cercana a la manipulación directa del equipo.
- La accesibilidad universal, entendida como la eliminación de barreras económicas y logísticas que suelen limitar el acceso a este tipo de instrumentos en contextos educativos.
- La versatilidad del recurso, concebido no sólo para su aplicación en entornos formales de enseñanza, sino también como herramienta de repaso o experimentación.
Esta herramienta ha sido ya implementado en centros educativos, siendo utilizado por docentes y estudiantes tras una breve etapa de formación inicial. Esta fase de validación preliminar ha permitido recoger datos y valoraciones sobre su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre los primeros resultados, destaca una valoración media de 7,6 sobre 10 por parte de los usuarios, en indicadores clave como la facilidad de uso, el nivel de realismo de la simulación y su utilidad para el aprendizaje.
La retroalimentación obtenida en esta etapa inicial es fundamental para el perfeccionamiento continuo de la herramienta, siendo determinante a la hora de orientar la mejora continua del laboratorio virtual de instrumentación electrónica y del osciloscopio virtual. A partir de los datos recogidos, se han identificado oportunidades de mejora que orientan las próximas fases del desarrollo, consolidando así una herramienta cada vez más adaptada a las necesidades reales del entorno educativo.Así, nuestro compromiso es continuar perfeccionando su funcionamiento y su valor pedagógico. Esta línea de trabajo, que ya ha sido reconocida con premios a la innovación educativa en Canarias, nos impulsa a seguir explorando nuevas formas de acercar la tecnología a quienes la enseñan y la aprenden, reforzando así nuestro propósito de hacer la educación tecnológica más inclusiva y transformadora.
Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de investigación, los primeros prototipos han demostrado que es posible democratizar el acceso a la instrumentación electrónica a través de soluciones virtuales.
Seguiremos avanzando en el desarrollo y validación, con el objetivo de que pronto pueda estar al servicio de docentes, estudiantes y centros formativos de todo el país.
Empiezan a utilizarlo profes y alumnos – prototipo fase de inicio (22 de abril fin de formación, 29 de abril empiezan a usarlo en los 3 centros de FP)
Descubre el Osciloscopio Virtual de Genialab: explora el mundo de la electrónica
El osciloscopio es una herramienta fundamental en electrónica que permite visualizar cómo varía una señal eléctrica en el tiempo. Sin embargo, no todos los centros educativos o estudiantes tienen acceso a uno físico, y mucho menos a varios a la vez. Contar con herramientas digitales que simulen equipos profesionales se vuelve esencial para la educación. Pensando en esta necesidad, en Genialab hemos desarrollado un osciloscopio virtual: una plataforma en línea que reproduce con gran realismo el funcionamiento de un osciloscopio tradicional, sin necesidad de instalar nada ni contar con equipamiento físico.
Esta herramienta permite analizar y visualizar señales eléctricas en tiempo real, directamente desde el navegador, sin necesidad de equipos costosos ni instalaciones complejas: basta con un dispositivo con conexión a internet. Además, cuenta con una interfaz intuitiva, diseñada para que cualquier persona —incluso sin experiencia previa— pueda experimentar, aprender y familiarizarse con el uso del osciloscopio. Es ideal tanto para introducir este concepto en niveles educativos iniciales como para reforzar conocimientos en cursos de formación técnica, bachillerato tecnológico o Formación Profesional.
Características principales
🔬 Simulación realista
El comportamiento de las señales y los controles del osciloscopio virtual replican fielmente la experiencia de un osciloscopio físico. Esto permite aprender de forma intuitiva, como si estuvieras manipulando el equipo real.
🌍 Accesibilidad total
Al estar disponible 100 % online, cualquier persona puede acceder a él desde su casa, el aula o incluso desde un dispositivo móvil. Solo necesitas conexión a internet. Esto elimina las barreras de coste y logística que supone contar con osciloscopios físicos en cada entorno educativo.
🎓 Enfoque educativo y profesional
Este recurso ha sido diseñado pensando en profesores, alumnos y también en profesionales que desean repasar conceptos o experimentar de manera rápida y cómoda. Los docentes pueden crear actividades, supervisar resultados y fomentar un aprendizaje práctico sin complicaciones.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=U_T-zsyVNjQ&t=2s