Programación con el tren Intelino

Desde el CEIP Isidoro Andrés Villaroya y, a través de su profesora María en su blog “La clase de Miren” han narrado cómo ha sido su experiencia con el tren Intelino de ALLNET, que han estado usando gracias al proyecto de préstamo de materiales Kits Viajeros de HispaRob.

Programación con el tren Intelino: este curso de nuevo participamos en el programa Hisparob de préstamo de kits de robótica. Antes de las vacaciones de Semana Santa nos llegó este paquete con el tren Intelino. Tras la sorpresa inicial y abrir el paquete encontramos cuatro cajas con cuatro trenes y estuvimos viendo varios tutoriales para aprender a utilizarlos.

Realizamos una sesión previa en la que experimentamos cómo preparar diferentes circuitos. La premisa era que debían ser circuitos cerrados para que el tren pueda circular sin salirse de las vías. Posteriormente en el taller de matemáticas observamos los cambios de movimiento de los trenes al colocar en la svías pequeñas fichas de colores con determinadas combinaciones. El material incluye una tarjetas con todas las combinaciones que pueden realizar para que el tren cambie de velocidad, cambie de dirección, se pare o ponga en marcha y muchas más opciones. Nosotros sólo vamos a utilizar las principales pero la experiencia está siendo muy divertida para ellos.

Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos

Publicación de Digital Codesing

Un osciloscopio es un instrumento didáctico clave en la enseñanza de la electrónica, ya que proporciona una representación visual del comportamiento de las señales. Esta capacidad resulta esencial para comprender conceptos fundamentales y facilitar el aprendizaje de una forma práctica. No obstante, su disponibilidad en contextos educativos continúa siendo limitada, particularmente en instituciones con recursos limitados o en situaciones donde se requiere el acceso simultáneo por parte de varios estudiantes.

Es por ello que el uso de herramientas digitales que simulen el funcionamiento de los diferentes elementos de un laboratorio de instrumentación electrónica emerge como una estrategia eficaz. Las soluciones virtuales no solo reproducen con fidelidad las funcionalidades del equipo físico, sino que también permiten que un mayor número de estudiantes pueda utilizar el material.

Conscientes de esta necesidad y en colaboración con un equipo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), nuestro equipo ha desarrollado un laboratorio de instrumentación electrónica virtual: una plataforma en línea que reproduce el funcionamiento de los elementos encontrados en un laboratorio tradicional, sin necesidad de instalar nada ni contar con equipamiento físico. Entre estos elementos, el osciloscopio virtual es la estrella.

En este proceso de investigación, uno de los principales retos ha sido conseguir un comportamiento de señal y una respuesta visual realista, que permita a los estudiantes familiarizarse con las funciones básicas del osciloscopio y reforzar su comprensión.

Continue reading “Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos”

Letcraft lanza su bootcamp de verano para docentes con Minecraft Education

Letcraft Educación lanza su Minecraft SummerCamp, un bootcamp de verano para docentes que deseen integrar Minecraft Education en sus aulas. Se desarrollará del 7 de julio al 31 de agosto, durante 8 semanas de formación, combinando sesiones en directo con acceso a contenidos a tu ritmo desde una plataforma virtual. Está dirigido a cualquier docente, con o sin experiencia previa, que quiera explorar las posibilidades pedagógicas del videojuego más influyente de los últimos años.

Continue reading “Letcraft lanza su bootcamp de verano para docentes con Minecraft Education”

Juegos de mesa para desarrollar el Pensamiento Computacional de Learning Resources

Desarrollar el Pensamiento Computacional (PC) en nuestro alumnado nos permite trabajar funciones ejecutivas como la planificación, la toma de decisiones o la flexibilidad cognitiva, lo que se puede traducir en una mayor agilidad a la hora de resolver problemas. 

Habitualmente se asocia trabajar el PC con la robótica educativa, y no podemos negar su relación, pero también es posible hacerlo a través de actividades desenchufadas, y dentro de estas los juegos de mesa pueden ser una gran alternativa. No se trata de hacer una cosa o la otra, sino de combinar las actividades y buscar aquellas más adaptadas para nuestro alumnado.

Continue reading “Juegos de mesa para desarrollar el Pensamiento Computacional de Learning Resources”

Abacus y RO-BOTICA presentan los nuevos productos de LEGO® Education Ciencias en un webinar

Abacus y RO-BOTICA realizaron el pasado 15 de mayo un webinar de la mano de la especialista en producto, Rocío Lara, para dar a conocer los nuevos productos de LEGO® Education Ciencias que saldrán al mercado el próximo agosto.

En el webinar podréis encontrar casos prácticos para realizar en el aula y podréis descubrir las posibilidades que ofrecen estos nuevos kits para preparar las clases de ciencias de una manera mucho más fácil, rápida y divertida. Podéis consultar el webinar a través de este enlace.

Continue reading “Abacus y RO-BOTICA presentan los nuevos productos de LEGO® Education Ciencias en un webinar”

HispaRob lanza la convocatoria de patrocinios para la Semana Europea de la Robótica 2025 en València

HispaRob, coordinadora nacional de la Semana Europea de la Robótica (ERW por sus siglas en inglés), abre la convocatoria de patrocinios para la Jornada HispaRob de la ERW2025, que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre de 2025 en el Complejo Las Naves – La Harinera, en València, en colaboración con Escuela de Ciencia y Valencia Innovation Capital.

Con el lema “Arte, ciencia y robótica: la tecnología al servicio de las personas”, esta edición pretende consolidar a València como epicentro nacional de la innovación tecnológica, uniendo empresas, instituciones, comunidad educativa, profesionales y ciudadanía en torno a la robótica y las disciplinas STEAM.

Continue reading “HispaRob lanza la convocatoria de patrocinios para la Semana Europea de la Robótica 2025 en València”