El pasado 14 de mayo, con la organización del CPR de Cáceres y la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura, tuvo lugar la Jornada CITE en el Palacio de Congresos de Cáceres.
CITE es un espacio de encuentro y formación para docentes que desean integrar las últimas tendencias en tecnología educativa y metodologías innovadoras en sus clases. Esta jornada contó con más de 300 asistentes, entre docentes, equipos directivos y coordinadores CITE.
Fue un interesantísimo evento donde hubo ponencias como la de Julio Albalad y Estefanía García del INTEF, talleres, buenas prácticas, zona de exposición de productos y servicios, networking… y donde los organizadores del CPR de Cáceres quisieron que PRODEL fuera parte importante en la zona de exposición.
El 3 de junio únete a la campaña de crowdfunding del revolucionario proyecto abierto “Scratch Jr Tactile”, diseñado para iniciar a TODOS l@s niñ@s, incluidos aquellos con necesidades educativas especiales, en la programación creativa.
Este recurso creado entre Sistema THEAD (Barcelona) y la Fundación Scratch (MIT Media Lab) ya está despertando el interés de educadores y organizaciones que abogan por la inclusión y la excelencia en todo el mundo. ¿Nuestra misión de crowdfunding? Crear nuevos recursos gratuitos para docentes, ampliar el impacto del proyecto y llegar a más niños de todo el mundo.
Gracias a Goteo, ¡podrás adquirir o donar kits de forma exclusiva durante 40 días, y podrás desgravar hasta un 80% de tu contribución! ¡Únete a la comunidad de educadores en www.scratchjrtactile.org y forma parte de este movimiento transformador!
Os compartimos la experiencia del Colegio Las Artes con nuestro kit viajero ART2BIT: STEAM Y ARTES PLÁSTICAS DE FORMA CREATIVA CON MICRO:BIT para primaria de JOVI.
La inteligencia artificial (IA) en educación está transformando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Herramientas de IA pueden personalizar la experiencia educativa al adaptar los contenidos a las necesidades individuales de cada estudiante, ofreciendo así un aprendizaje más eficiente y efectivo. Además, la IA puede automatizar tareas administrativas, permitiendo a los/as docentes dedicar más tiempo a la enseñanza directa y al apoyo de los/as estudiantes.
Es crucial que el alumnado no solo use estas herramientas, sino que también entienda cómo funcionan para desarrollar su pensamiento crítico. Al comprender los principios básicos de la IA, como el procesamiento de datos, los algoritmos y el aprendizaje automático, los/as estudiantes pueden evaluar de manera más crítica la información y los recursos que utilizan. Este conocimiento les permite reconocer las limitaciones y sesgos de la IA, promoviendo así una actitud más reflexiva y analítica.
Para ello podemos utilizar en el aula herramientas de robótica educativa diseñadas para trabajar este campo. Un ejemplo de ello es el kit de IA de Photon, que permite al alumnado entender el funcionamiento de una IA a través de su entrenamiento, pudiendo realizar proyectos vinculados a una ciudad inteligente. Otra opción sería la AI Lens de Elecfreaks, programable con micro:bit y con múltiples funcionalidades, desde reconocimiento facial, reconocimiento de tarjetas y hasta aprendizaje de objetos.
Y recuerda, al igual que con todos los productos que distribuimos, para los/as socios/as de HispaRob hay precios especiales 😊
Os compartimos la experiencia del CEIP Santa Ana con nuestros Kits Viajeros, los niños y niñas de infantil han disfrutado aprendiendo pensamiento computacional con Brick Blast de TbKids.