Empezó el curso y con él la temporada de ferias. En esta ocasión hemos tenido la suerte de asistir a la Maker Faire de Roma, que se celebró entre el 20 y 22 de octubre. Sin duda es la Maker Faire más grande de Europa, contando con más de 100.000 visitantes y 8 pabellones dedicados a la innovación.
Os presentamos los talleres prácticos presenciales que se sucederán a lo largo de toda la feria de SIMO Educación, englobados dentro de nuestra Jornada de HispaRob «IA y STEAM: Redefiniendo la educación».
Estarán dirigidos a docentes que quieran conocer la robótica educativa desde la perspectiva de empresas que llevan años compartiendo procesos de reflexión conjunta con docentes, en servicio de materiales y de formación, para ampliar las prácticas en las aulas con nuevas posibilidades.
Se celebrarán los días 14, 15 y 16 de noviembre en horario de mañana y tarde y tendrán lugar en el Pabellón 6 de IFEMA, en el espacio de HispaRob (stand 6C07).
Todos estos talleres prácticos serán impartidos por diferentes entidades del Grupo de Robótica Educativa de HispaRob y serán de acceso libre hasta completar aforo.
Los niños con altas capacidades intelectuales poseen un potencial excepcional que necesita ser desafiado y estimulado. La programación se ha convertido en una herramienta poderosa para lograr este objetivo. En Optimus, comprendemos la importancia de brindar a estos niños la oportunidad de desarrollar sus habilidades únicas, y nuestros cursos en línea están diseñados precisamente para ello.
Todos los cursos que ofrecemos tienen como principal objetivo el desarrollo integral del niño. Ya sea de altas capacidades o esté diagnosticado con TDAH o sin diagnosticar.
El pasado jueves 9 de febrero, HispaRob estuvo presente en la II Edición de la Feria AEMENER de Carreras STEM, que tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME).
El evento estuvo organizado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER)
Durante la mañana del jueves, entidades socias del Grupo de Robótica Educativa de HispaRob, estuvieron realizando talleres en un aula, dirigidos a estudiantes de 3º, 4ºde la ESO y Bachiller.
Para el día de hoy, y siguiendo nuestro calendario temático de actividades para la Semana Europea de la Robótica, os animamos a compartir con nosotros relatos relacionados con la robótica.
Así pues, la robótica y la literatura serán los protagonistas para las acciones que os proponemos. Bajo el hashtag #eRobots, podrás iniciar o unirte a un hilo de Twitter con tu relato de robots y humanoides.
La próxima edición de la Semana Europea de la Robótica, ERW2022, ya tiene fecha de celebración: será del 18 al 27 de noviembre de 2022. Esta es una iniciativa promovida por la asociación europea de robótica, euRobotics, dirigida a la divulgación de las tecnologías robóticas y sus aplicaciones, así como los impactos positivos que puede tener en nuestras vidas. Puedes saber más en su web, o en nuestro espacio ERW2022.
¡PARTICIPA DESDE TU CENTRO!
Este evento se celebra anualmente, y cada año, desde euRobotics se habilita un mapa en el que pueden verse las actividades que se realizan por toda Europa. Aunque este mapa comenzó como una forma de ver las actividades que se organizaban con motivo de esa semana, ya se ha convertido en una forma de mapear actividades que diferentes entidades (centros educativos, empresas, administraciones, etc.) organizan, con motivo de divulgar la robótica a lo largo de todo el año.
Ya está disponible el mapa de ERW2022, y os animamos a organizar y a inscribir vuestras actividades. Puede ser cualquier acción relacionada con la robótica educativa o STEAM: competiciones, talleres, exhibiciones, exposiciones, charlas, visualización de contenidos audiovisuales tecnológicos, visualizaciones y debates de películas de ciencia ficción relacionadas con la robótica e IA, concurso de relatos robóticos…