Desafío @AstiChallenge, mucho más que una competición de robótica

Compartimos el artículo publicado en el blog de Fundación ASTI sobre su proyecto ASTI Robotics Challenge, el desafío de robótica educativa más importante del país

Podríamos hablaros de las bases, de los requisitos que los equipos tienen que cumplir, de cómo debe ser el robot o de qué premios pueden ganar, pero todo eso ya os lo hemos contado. Hoy queremos hablaros de lo que no veis, de esa ilusión contagiadora (bendita ilusión) de los profesores que animan a aprender de otra manera. Que pese a llevar muchos, más de 20 años en la enseñanza, no se cansan y confían en las capacidades de sus alumnos, de todos. Y que buscan retos y alternativas para enseñar robótica, programación, tecnología o simplemente a trabajar en equipo, pero de otra manera.  

Continue reading “Desafío @AstiChallenge, mucho más que una competición de robótica”

First Lego League: el programa STEM para jóvenes de 4 a 16 años

Fuente: Educación 3.0

En el programa educativo First Lego League los jóvenes comprenderán los conceptos básicos STEM y aplicarán sus habilidades en una competición de robótica, ciencia y tecnología. El periodo de inscripción termina el 1 de febrero de 2022.

Foto: Educación 3.0

El programa educativo First Lego League promueve el interés por el aprendizaje STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) entre jóvenes de 4 a 16 años, invitándoles a participar en un proyecto y competición de robótica, ciencia y tecnología.

Continue reading “First Lego League: el programa STEM para jóvenes de 4 a 16 años”

Llega la competición Juegos Robóticos 2022 (invierno) de Kibotics

Desde el pasado 9 de diciembre y hasta el 7 de enero, ya te puedes inscribir en el torneo organizado por la plataforma Kibotics, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, la fundación FECYT y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la URJC.

Se trata del programa “Juegos Robóticos 2022 (invierno)” y su Competición Ranking Pañuelo Scratch, consistente en realizar el ejercicio del pañuelo con el lenguaje de programación Scratch. Tu robot debe seguir la línea negra hasta la lata, cogerla, dar media vuelta y volver al punto de salida con ella:

Continue reading “Llega la competición Juegos Robóticos 2022 (invierno) de Kibotics”

Finalizamos nuestro calendario temático con #StreetBot

Terminamos hoy con nuestro calendario temático dentro de la edición de la Semana Europea de la Robótica #ERW2021

Esperamos que os suméis a las iniciativas que, a continuación, os proponemos:

¿Eres una asociación, un ayuntamiento, un centro comercial, un cine, un centro cultural o un centro educativo de puertas abiertas?

Te animamos a que organices eventos en los que la robótica salga a esos lugares y las generaciones interactúen en talleres, haya danza o música robótica, pintura o escultura con elementos tecnológicos, relatos y microrrelatos…

Continue reading “Finalizamos nuestro calendario temático con #StreetBot”

Rockbotic participa un año más en los talleres virtuales organizados por Oracle4Girls

Un año más, Oracle España ha elegido a Rockbotic como colaborador tecnológico para organizar un taller virtual de robótica educativa en su evento Oracle4Girls

Este evento se celebrará, de forma online, el próximo sábado 27 de noviembre de 2021 a partir de las 11:00h.

Rockbotic diseña, coordina y dirige un taller de robótica para las niñas que participan en este evento, cuyo objetivo es equilibrar el porcentaje de representación femenina en el entorno tecnológico del futuro, a través de talleres que hagan de la ciencia y la tecnología dos áreas atractivas para las más pequeñas.

Continue reading “Rockbotic participa un año más en los talleres virtuales organizados por Oracle4Girls”

Participa en el Desafío de Robótica organizado por la Universidad de Almería para alumnos de ESO y Bachiller

La Universidad de Almería ha abierto las inscripciones para su séptima edición del Desafío Club de Robótica, dirigido a alumnos de ESO y Bachiller y que en esta ocasión estará dedicado al Patrimonio Histórico.

Diseño de un sistema robotizado para su uso en el patrimonio histórico de Almería

Cuando se diseña un robot de estas características, en primer lugar debe centrarse muy bien el problema que va a tratar de resolver, que será una parte muy pequeña del problema global. Un robot no sirve para todo, es una máquina que se comportará de forma óptima en la realización de tareas muy concretas, que podrá coordinar sus habilidades con las de los humanos o con las de otros robots, trabajando de forma colaborativa o cooperativa para evitar que el humano corra riesgo alguno, o realice tareas tediosas y repetitivas. En muchas ocasiones, debido a la naturaleza de los problemas, se requiere del uso de sistemas que constan de más de un robot.

Continue reading “Participa en el Desafío de Robótica organizado por la Universidad de Almería para alumnos de ESO y Bachiller”