El pasado 14 de mayo, con la organización del CPR de Cáceres y la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura, tuvo lugar la Jornada CITE en el Palacio de Congresos de Cáceres.
CITE es un espacio de encuentro y formación para docentes que desean integrar las últimas tendencias en tecnología educativa y metodologías innovadoras en sus clases. Esta jornada contó con más de 300 asistentes, entre docentes, equipos directivos y coordinadores CITE.
Fue un interesantísimo evento donde hubo ponencias como la de Julio Albalad y Estefanía García del INTEF, talleres, buenas prácticas, zona de exposición de productos y servicios, networking… y donde los organizadores del CPR de Cáceres quisieron que PRODEL fuera parte importante en la zona de exposición.
La inteligencia artificial (IA) en educación está transformando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Herramientas de IA pueden personalizar la experiencia educativa al adaptar los contenidos a las necesidades individuales de cada estudiante, ofreciendo así un aprendizaje más eficiente y efectivo. Además, la IA puede automatizar tareas administrativas, permitiendo a los/as docentes dedicar más tiempo a la enseñanza directa y al apoyo de los/as estudiantes.
Es crucial que el alumnado no solo use estas herramientas, sino que también entienda cómo funcionan para desarrollar su pensamiento crítico. Al comprender los principios básicos de la IA, como el procesamiento de datos, los algoritmos y el aprendizaje automático, los/as estudiantes pueden evaluar de manera más crítica la información y los recursos que utilizan. Este conocimiento les permite reconocer las limitaciones y sesgos de la IA, promoviendo así una actitud más reflexiva y analítica.
Para ello podemos utilizar en el aula herramientas de robótica educativa diseñadas para trabajar este campo. Un ejemplo de ello es el kit de IA de Photon, que permite al alumnado entender el funcionamiento de una IA a través de su entrenamiento, pudiendo realizar proyectos vinculados a una ciudad inteligente. Otra opción sería la AI Lens de Elecfreaks, programable con micro:bit y con múltiples funcionalidades, desde reconocimiento facial, reconocimiento de tarjetas y hasta aprendizaje de objetos.
Y recuerda, al igual que con todos los productos que distribuimos, para los/as socios/as de HispaRob hay precios especiales 😊
Todo en la Academia de inventores derrocha ingenio 100% aragonés. Hasta la propia idea en sí es genial. ¿Es posible que los niños tengan un lugar donde desarrollar la imaginación a través de la tecnología y la ciencia? ¿Es posible crear una cantera de pequeños inventores?
Parece que sí. O al menos, ese es el propósito con el que nació Academia de inventores, «en el que a través de la programación, la ciencia, la robótica y la mecánica, los niños y los jóvenes puedan desarrollar las habilidades que requerirán en el futuro», explica el inventor Jorge Mata a OKDIARIO.
Jorge Mata es uno de los fundadores de Academia de inventores, algo mucho más que un establecimiento donde aprender ciencia, que echó andar hace ya más de seis años, junto con Luis Martín y Ester Borao.
¿Habrá un día en que el ingenio esté considerado como una cualidad que hay que potenciar? «Todo apunta a que sí, al final el ingenio y la creatividad, nos ayuda a afrontar con éxito los problemas del día a día», nos explica Jorge Mata. Y esto es precisamente lo que se propusieron los creadores de la Academia de inventores. »Gracias al impulso y confianza que nos dio la Editorial Edelvives, estamos logrando desarrollar nuestro sueño, una apuesta por el futuro para el futuro», nos explica.
En la Fundación ASTI trabajamos día a día por entender el contexto de la brecha de género en las #STEM para diseñar y optimizar nuestros programas. Las organizaciones y fuentes que estudian esta casuística son múltiples y a veces es difícil extraer conclusiones precisas.
Nuestro equipo de innovación educativa lleva muchos años analizando estos datos, pero este 2024, por primera vez, hemos decidido plasmar ese esfuerzo en un completo informe que recoge los hallazgos más fiables y significativos. Es una profunda revisión bibliográfica que tiene como objetivo poner en perspectiva los distintos reportes disponibles y ofrecer una visión clara de cuáles son los problemas reales y cómo se originan y, por tanto, poder atajar la problemática de la brecha de género en las STEM actuando desde la evidencia.
La impresión 3D ofrece un enfoque innovador al ámbito educativo, promoviendo la creatividad, el aprendizaje interdisciplinario, la colaboración, etc. Las instituciones educativas pueden aprovechar esta tecnología para preparar a los/as estudiantes de cara a superar los desafíos que implica vivir en un mundo impulsado por la innovación tecnológica.
Inspira la creatividad al permitir a los/as estudiantes convertir sus ideas en objetos físicos. Esto les permite visualizar conceptos abstractos y experimentar con diseños de manera práctica. Como resultado, se sienten más motivados/as y comprometidos/as con el proceso de aprendizaje.
También facilita el aprendizaje interdisciplinario al integrar conceptos de diversas áreas. Los/as estudiantes pueden aplicar principios matemáticos y científicos para diseñar modelos tridimensionales, explorar conceptos de ingeniería al construir prototipos funcionales, e incluso fusionar arte y diseño para crear piezas innovadoras.
Desde Space Camp Valencia, hacemos un llamamiento a las empresas líderes en tecnología e innovación para que se conviertan en impulsoras del talento y el futuro de jóvenes procedentes de familias vulnerables.
Space Camp Valencia se ha consolidado como una iniciativa clave para potenciar el estudio de las STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) en jóvenes de 10 a 17 años. Los participantes tienen la oportunidad de sumergirse en el mundo aeroespacial a través de experiencias educativas que incluyen desde pilotar aeronaves hasta desarrollar y programar robots y experimentar la gravedad cero, fomentando habilidades técnicas y la inspiración para convertirse en la próxima generación de innovadores y líderes tecnológicos. Todas estas actividades están detalladas en nuestra web: spacecampvalencia.es