Compartimos una entrada en el blog de Algorithmics sobre el poder de la educación:
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Muy bien nos lo decía Nelson Mandela. La educación nos permite comprender mejor el mundo en el que vivimos y qué ocurre a nuestro alrededor, desde múltiples perspectivas y no solo desde la que nos cuentan.
Los próximos días 30, 31 y 1 de marzo de 2022, la Facultad de CC de la Educación de la Universidad de Sevilla acogerá el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología en Educación Infantil – CITEI 2022 Dibujando espacios de futuro inclusivos.
El Congreso, en el que se analizará el uso de la tecnología desde las edades más tempranas, ofrecerá un amplio programa con expertos internacionales.
Hoy os compartimos el informe realizado por la Alianza STEAM, primer volumen de la colección Niñas en pie de Ciencia, una mirada atenta sobre la brecha de género en la formación STEAM en España: Radiografía de la brecha de género en la formación STEAM. Un estudio en detalle de la trayectoria educativa de niñas y mujeres en España.
La Plataforma Tecnológica Española de Robótica HispaRob se ha sumado a la iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional Alianza STEAM por el talento feminino, “Niñas en pie de ciencia”, que tiene como objetivo impulsar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en las niñas y las jóvenes.
El acuerdo firmado por HispaRob y el Ministerio de Educación tiene como objetivo sumar esfuerzos, buscar sinergias e impulsar iniciativas en el ámbito educativo y formativo que eliminen los estereotipos de géneros asociados a determinadas vocaciones y profesiones, que impulsen el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación y que contribuyan a eliminar la brecha de género en el acceso a estas disciplinas.
En la presentación de esta iniciativa, que tuvo lugar el pasado 11 de febrero coincidiendo con el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Ministra de Educación Isabel Celaá adelantó que se contará con un plan de trabajo anual, donde se especificarán los objetivos, el calendario y los recursos. De esta manera, se hará posible un seguimiento pormenorizado de las acciones promovidas.
Ambas instituciones se comprometen a impulsar actividades formativas y de sensibilización para niñas y adolescentes, poniendo el foco en la ciberseguridad.
Madrid, 16 de marzo de 2021. La Fundación ASTI y Women4Cyber Spain han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el talento y la presencia femenina en las carreras y profesiones STEM, acompañando a las niñas y mujeres a lo largo de su proceso educativo para el desarrollo del emprendimiento femenino y su incorporación al mercado laboral de las profesiones vinculadas al área de la ciencia, la tecnología y las matemáticas.
Fruto de ese convenio, ambas instituciones se comprometen a hacer todos los esfuerzos necesarios para colaborar en la realización de actividades orientadas a la educación, inspiración y empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres, entre las que caben destacar las que a continuación se detallan:
Según ha informado el Gobierno, se trata de una guía que podrá ser adaptada en cada comunidad autónoma según la realidad de cada centro educativo y su contexto. Respecto a las medida de higiene, se establecerán cuatro principios básicos: limitación de contactos, medidas de prevención personal, limpieza y ventilación y gestión de los casos. Unas medidas que se actualizarán cuando sea necesario dependiendo de la situación epidemiológica del coronavirus.