Experiencia con el BlueBot en el CEIP Las Portadas

Agradecemos al CEIP Las Portadas (Sevilla) que nos haya contado su experiencia con el Kit Viajero de HispaRob “Blue Bot”, cedido por los compañeros de RO-BOTICA. Desde el centro, han estado haciendo uso del material durante los meses de enero a marzo.

Os dejamos su experiencia aquí:

Desde el CEIP Las Portadas queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a Hisparob por habernos cedido los Blue-Bots, una herramienta fantástica con la que nuestro alumnado del primer ciclo de primaria y aula específica ha podido acercarse al pensamiento computacional de forma lúdica, motivadora e inclusiva.
Gracias por contribuir a que la robótica educativa llegue a nuestras aulas y por apoyar experiencias tan enriquecedoras que despiertan curiosidad, creatividad y trabajo en equipo desde edades tempranas.

Os dejamos también el vídeo que han realizado durante el uso del material:

#KitsViajeros

Up!Steam6: tecnología y creatividad para cambiar el mundo desde las aulas

Escuela de Ciencia es el partner tecnológico de la Cátedra STEAM del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València y la entidad responsable de la ideación, desarrollo y ejecución de Up!Steam, iniciativa que impulsa desde hace seis ediciones con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología al alumnado de entre 10 y 18 años.

Entre las cuatro categorías del programa, destaca la categoría Makers, centrada en la creación de prototipos físicos. En ella, los participantes diseñan, construyen y programan soluciones reales utilizando robótica educativa y metodologías activas. Esta categoría se ha consolidado como una puerta de entrada al pensamiento tecnológico y al aprendizaje práctico en las aulas.

Up!Steam6 también incluye otras tres categorías que abordan diferentes competencias STEAM: Dreamers, enfocada en la ideación de proyectos sin ejecución física; Coders, centrada en el desarrollo de aplicaciones o páginas web; y Gamers, dedicada a la creación de videojuegos con temática cultural. Todos los retos están orientados a fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso social.

Continue reading “Up!Steam6: tecnología y creatividad para cambiar el mundo desde las aulas”

Enseñar a programar a jóvenes: Guía de Arduino, Phyton y Unity

En un mundo cada vez más digitalizado, enseñar a los jóvenes a programar ya no es solo una actividad extracurricular interesante, sino una inversión en su futuro. Plataformas como Arduino, Python y Unity están revolucionando la forma en que los adolescentes aprenden habilidades tecnológicas, combinando diversión y educación en experiencias que despiertan pasión por la ciencia y la tecnología.

Arduino: Tecnología tangible para mentes curiosas
Arduino permite a los jóvenes dar sus primeros pasos en la programación de forma tangible, conectando el mundo digital con el físico. Con estas placas programables, los pequeños pueden:

  • Crear sus propios robots y dispositivos interactivos
  • Entender conceptos básicos de electrónica mientras programan
  • Desarrollar proyectos prácticos que pueden ver, tocar y mostrar con orgullo

La satisfacción de ver cómo sus líneas de código hacen parpadear luces LED o mover pequeños motores proporciona una experiencia de aprendizaje inmediata que refuerza su confianza y motivación.

Continue reading “Enseñar a programar a jóvenes: Guía de Arduino, Phyton y Unity”

Descubre “BIONIC FLOWER”, la flor robot de Festo Didactic

La BIONIC FLOWER es una flor robot inspirada en el mundo vegetal. Festo Didactic ha tomado como modelo para el desarrollo de la Flor Biónica los mecanismos de acción de los nenúfares y las plantas mimosas, que abren y cierran sus pétalos en respuesta a influencias externas como el tacto, la proximidad o la luz.

Estos mecanismos de acción se simulan con sensores y actuadores y los estudiantes pueden aprenderlos de forma lúdica en clase. El atractivo diseño que imita el modelo natural y la transferencia de principios del mundo vegetal a la tecnología añaden nuevos temas fascinantes al plan de estudios STEM de Festo.

Continue reading “Descubre “BIONIC FLOWER”, la flor robot de Festo Didactic”

Contribuyendo a la Formación Docente en Robótica Educativa dentro del Programa Código Escuela 4.0 de la Comunidad de Madrid

Compartimos este artículo de los socios de GM Technology:

Conscientes de que la robótica, programación y pensamiento computacional son hoy competencias fundamentales para el futuro laboral y social de los/as estudiantes, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid han impulsado el Programa Código Escuela 4.0, una ambiciosa iniciativa destinada a la integración de la robótica en las aulas.

Continue reading “Contribuyendo a la Formación Docente en Robótica Educativa dentro del Programa Código Escuela 4.0 de la Comunidad de Madrid”

Comienza la IV Edición de la Feria AEMENER de Carreras STEM

Desde hoy 5 de febrero y hasta el viernes 7 de febrero se celebra en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME) de la UPM, la 4ª edición de la feria AEMENER de Carreras STEM.

El objetivo de la feria es la divulgación de las carreras de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) para promover la incorporación de nuevos alumnos entre los estudiantes de ESO y Bachillerato, añadiendo un enfoque orientado a la captación de vocaciones femeninas, que suponen un porcentaje claramente minoritario en este tipo de titulaciones y que debería incrementarse.

HispaRob, como colaborador del evento, estará presente en la feria organizando actividades la mañana del jueves 6 de febrero. Lo hará de la mano de Microlog, que realizará unos talleres dirigidos a estudiantes bajo el nombre “Experimenta con la electricidad”, donde los participantes verán distintas formas de conducir la electricidad y realizarán sencillos circuitos eléctricos.

La Feria está organizada conjuntamente por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Asociación Española de Mujeres de la Energía (AEMENER).

¡Os esperamos!