Contribuyendo a la Formación Docente en Robótica Educativa dentro del Programa Código Escuela 4.0 de la Comunidad de Madrid

Compartimos este artículo de los socios de GM Technology:

Conscientes de que la robótica, programación y pensamiento computacional son hoy competencias fundamentales para el futuro laboral y social de los/as estudiantes, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid han impulsado el Programa Código Escuela 4.0, una ambiciosa iniciativa destinada a la integración de la robótica en las aulas.

En GM Technology, hemos sido adjudicatarios del Lote 4 para el suministro, la generación de contenidos y la formación de mentores y docentes dentro de este proyecto de gran envergadura. Nuestro objetivo ha sido capacitar a los profesores del tercer ciclo de primaria para que puedan utilizar herramientas tecnológicas innovadoras en sus metodologías de enseñanza. En este camino hemos contado con el apoyo fundamental de Ingenio Triana, nuestro partner clave en el desarrollo e implementación del proceso formativo y en la generación de contenidos y de Leal Educa, quien ha sido un socio esencial en el suministro del material. Gracias a la experiencia de ambas, se han desarrollado contenidos audiovisuales y didácticos de alta calidad, facilitando la asimilación de conceptos por parte de los docentes y asegurando que cuenten con recursos innovadores para la enseñanza de la robótica en el aula.

 

Un proyecto impulsado por instituciones clave

El Programa Código Escuela 4.0 es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next Generation EU. La Comunidad de Madrid lo impulsa con el propósito de dotar a los centros educativos de tecnologías avanzadas y asegurar que los docentes cuenten con la formación adecuada para implementarlas en el aula.

Este esfuerzo ha contado con la participación de diversas entidades:

  • Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que lidera la estrategia nacional para la digitalización educativa.
  • Comunidad de Madrid, que ha trabajado en la distribución de recursos y en la coordinación de la formación docente.
  • Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
  • Consejería de Digitalización.

Este proyecto responde a la necesidad de preparar a los/as estudiantes para los retos tecnológicos del futuro, alineándose con la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) y promoviendo un aprendizaje basado en la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM).

Apuesta por la digitalización y la educación STEAM

La transformación digital en la educación es una prioridad para la Comunidad de Madrid, que busca reducir la brecha digital y promover el uso de la tecnología como herramienta de aprendizaje. La enseñanza de la robótica permite que los/as estudiantes no solo sean consumidores de tecnología, sino también creadores de soluciones innovadoras.

En este sentido, ha reforzado su apuesta por la educación STEAM, facilitando la incorporación de herramientas tecnológicas en los centros educativos. Gracias a este esfuerzo, numerosos docentes tienen la oportunidad de formarse en robótica educativa y programación, elementos clave en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Capacitando a los docentes para la enseñanza STEAM

En GM Technology hemos diseñado una formación estructurada para que los docentes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen estrategias pedagógicas para integrar la robótica en el currículo escolar.

Para asegurar que la robótica educativa se implemente de manera efectiva en los centros escolares, en GM Technology hemos llevado a cabo una capacitación especializada dirigida a mentores y técnicos de la Administración educativa.

Esta formación ha sido clave para que los expertos puedan proporcionar soporte técnico y pedagógico a los docentes, asegurando un uso adecuado de los dispositivos tecnológicos suministrados en el programa.

  • Capacitación en el uso del equipamiento tecnológico, con un enfoque en la configuración, mantenimiento y solución de problemas.
  • Formación en metodologías didácticas aplicadas a la robótica y la programación, garantizando que los docentes puedan integrar estas herramientas en su enseñanza diaria.
  • Creación de proyectos basados en la metodología STEAM, fomentando el aprendizaje interdisciplinar y el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Estrategias para la integración de la robótica en asignaturas como matemáticas, ciencias y arte, promoviendo un enfoque práctico y experiencial en el aula.

Gracias a esta capacitación, los mentores y técnicos han adquirido habilidades prácticas y conocimientos pedagógicos, convirtiéndose en figuras clave para apoyar a los docentes en la implementación de la robótica educativa.

Los kits utilizados en la formación

Uno de los aspectos clave del programa ha sido el uso de tres kits tecnológicos fundamentales

para la enseñanza de la robótica en las distintas etapas educativas:

  • Micro:bit
    • Una placa programable compacta, ideal para enseñar pensamiento computacional y lógica de programación.
    • Capaz de conectarse con sensores y actuadores para desarrollar proyectos interactivos.

  • NEZHA
    • Un kit STEAM basado en Micro:bit, que permite explorar sensores, motores y estructuras mecánicas.
    • Compatible con la programación por bloques, facilitando la enseñanza a alumnos/as de varios niveles educativos.
  • Kit de Robótica Educativa para Micro:bit
    • Un conjunto modular que expande las posibilidades de Micro:bit, permitiendo la construcción de robots y prototipos educativos.
    • Diseñado para la educación primaria y proyectos avanzados.

Estos kits han sido seleccionados por su versatilidad, accesibilidad y facilidad de uso, asegurando que los docentes puedan incorporarlos en sus clases sin dificultades.

Un alto grado de satisfacción

Uno de los logros más importantes de este proyecto ha sido la gran acogida por parte del profesorado y las instituciones educativas. Tras completar la formación, los/as mentores y docentes han expresado un alto grado de satisfacción, destacando:

  La utilidad de los kits de robótica, que permiten aplicar metodologías activas en el aula.

  La claridad y dinamismo de las sesiones formativas, que han facilitado la comprensión de conceptos técnicos.

  El impacto positivo en sus metodologías de enseñanza, promoviendo el aprendizaje basado en la experimentación.

Esta valoración positiva ha sido respaldada por Margarita Vila Gómez, de la Dirección general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, quien ha destacado:

“La implicación en el proyecto y la calidad del material aportado han sido excepcionales, mereciendo una auténtica matrícula de honor.”

El impacto del programa en la educación

El Programa Escuela 4.0 es mucho más que un proyecto puntual; representa un cambio en la manera en que se enseña y se aprende. Gracias a esta iniciativa:

  • Los docentes están mejor preparados para afrontar los retos de la digitalización.
  • Los estudiantes tienen acceso a tecnologías que fomentan la creatividad y la innovación. ‘’
  • La educación pública en Madrid da un paso adelante en la integración de herramientas tecnológicas en el aula.

En GM Technology, nos sentimos felices de participar en un proyecto de esta magnitud, contribuyendo a la modernización del sistema educativo y al desarrollo de competencias digitales en los docentes.

Mirando hacia el futuro

Este es solo el comienzo. La transformación digital en la educación es un proceso continuo, y en GM Technology seguiremos apostando por la formación docente y la innovación tecnológica.

¡Seguimos manteniendo el compromiso con la educación hoy y siempre!

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *