Tecnología Creativa: Un universo lleno de curiosidad para descubrir con TBKids

Este curso 25/26, TBKids abre las puertas de sus centros de Sant Cugat, Barcelona y Rivas-Vaciamadrid con un universo de actividades para niños y adolescentes.

Extraescolares de robótica y programación, campus, talleres de viernes y fin de semana, torneos, Club de Minecraft… y ¡muchas sorpresas más te esperan!

La gran novedad de este curso es “Robots por un día”: salidas escolares únicas donde los niños resuelven retos colaborativos con robots y tecnologías para trabajar el pensamiento computacional. Y, más allá de los centros, también acompañan a escuelas, bibliotecas, empresas y organizaciones con talleres, acontecimientos, formación, creación de contenidos y consultoría educativa.

En TBKids creemos que la curiosidad es la clave para descubrir, y la tecnología, la herramienta para cambiar el mundo“.

Link para más información:
Descubre todas sus actividades en: www.tbkids.es

¡Clases extraescolares de tecnología y robótica para el curso 2025-2026 con Rockbotic!

En Rockbotic ya están listos para el curso 2025-26, con actividades de Robótica, Programación y Competencia Digital para niños y jóvenes de 4 a 16 años.

Este año ofrecen modalidad presencial en su sede de Madrid (C/ Arganda, 6) y también clases online para que nadie se quede sin aprender, ¡viva donde viva!

Aprendizaje basado en el modelo STEAM, con herramientas como Scratch, Tinkercad, Cospaces, Edison Robot y mucho más.
Actividades adaptadas a cada grupo de edad: desde explorar el universo hasta programar videojuegos.
¡Una experiencia educativa y divertida que estimula la creatividad, el pensamiento lógico y la pasión por la tecnología!

¡Plazas limitadas!

Más información: https://rockbotic.com/blog/vuelven-las-clases-extraescolares-mas-tecnologicas-robotica-para-el-curso-2025-26/

El cambio en las aulas está en marcha: transformando la educación

Digital Codesign está colaborando actualmente en la creación de Aulas ATECA en Canarias, espacios que están revolucionando la forma de enseñar y aprender en Formación Profesional. Durante el desarrollo, se analizan las necesidades del centro educativo para convertir a estas aulas en motores del cambio. Así, se escoge el material más adecuado y que mayor impacto generará.

De esta manera, el pack para docentes de Digital Codesign (formado por MentorBit, el Entrenador de Puertas Lógicas y 12 módulos compatibles) se ha convertido en uno de los recursos más solicitados. El principal motivo es que no solo enseña programación y electrónica: transforma la clase en un laboratorio de ideas, donde el alumnado experimenta, construye y aprende desde lo tangible.

Continue reading “El cambio en las aulas está en marcha: transformando la educación”

Juegos de mesa para entender cómo funciona la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, desde asistentes virtuales que responden nuestras preguntas hasta algoritmos que nos recomiendan películas.

La IA ofrece muchos beneficios, como la automatización de tareas repetitivas o el acceso a servicios más rápidos y personalizados, pero también presenta ciertos riesgos, algunos de ellos vinculados a la propagación de información sesgada o falsa.

En este sentido el conocimiento es poder y entender cómo funciona la IA nos va a permitir desarrollar el pensamiento crítico, para que hagamos un uso mucho más ético y consciente y también para que prestemos atención a la información que recibimos y tengamos presente la importancia de verificar las fuentes.

Continue reading “Juegos de mesa para entender cómo funciona la Inteligencia Artificial”

Programación con el tren Intelino

Desde el CEIP Isidoro Andrés Villaroya y, a través de su profesora María en su blog “La clase de Miren” han narrado cómo ha sido su experiencia con el tren Intelino de ALLNET, que han estado usando gracias al proyecto de préstamo de materiales Kits Viajeros de HispaRob.

Programación con el tren Intelino: este curso de nuevo participamos en el programa Hisparob de préstamo de kits de robótica. Antes de las vacaciones de Semana Santa nos llegó este paquete con el tren Intelino. Tras la sorpresa inicial y abrir el paquete encontramos cuatro cajas con cuatro trenes y estuvimos viendo varios tutoriales para aprender a utilizarlos.

Realizamos una sesión previa en la que experimentamos cómo preparar diferentes circuitos. La premisa era que debían ser circuitos cerrados para que el tren pueda circular sin salirse de las vías. Posteriormente en el taller de matemáticas observamos los cambios de movimiento de los trenes al colocar en la svías pequeñas fichas de colores con determinadas combinaciones. El material incluye una tarjetas con todas las combinaciones que pueden realizar para que el tren cambie de velocidad, cambie de dirección, se pare o ponga en marcha y muchas más opciones. Nosotros sólo vamos a utilizar las principales pero la experiencia está siendo muy divertida para ellos.

Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos

Publicación de Digital Codesing

Un osciloscopio es un instrumento didáctico clave en la enseñanza de la electrónica, ya que proporciona una representación visual del comportamiento de las señales. Esta capacidad resulta esencial para comprender conceptos fundamentales y facilitar el aprendizaje de una forma práctica. No obstante, su disponibilidad en contextos educativos continúa siendo limitada, particularmente en instituciones con recursos limitados o en situaciones donde se requiere el acceso simultáneo por parte de varios estudiantes.

Es por ello que el uso de herramientas digitales que simulen el funcionamiento de los diferentes elementos de un laboratorio de instrumentación electrónica emerge como una estrategia eficaz. Las soluciones virtuales no solo reproducen con fidelidad las funcionalidades del equipo físico, sino que también permiten que un mayor número de estudiantes pueda utilizar el material.

Conscientes de esta necesidad y en colaboración con un equipo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), nuestro equipo ha desarrollado un laboratorio de instrumentación electrónica virtual: una plataforma en línea que reproduce el funcionamiento de los elementos encontrados en un laboratorio tradicional, sin necesidad de instalar nada ni contar con equipamiento físico. Entre estos elementos, el osciloscopio virtual es la estrella.

En este proceso de investigación, uno de los principales retos ha sido conseguir un comportamiento de señal y una respuesta visual realista, que permita a los estudiantes familiarizarse con las funciones básicas del osciloscopio y reforzar su comprensión.

Continue reading “Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos”