Aunque nos pilla un poco lejos, nos hacemos eco de una exposición muy interesante del Museo de la Ciencia de Londres, que se ha inaugurado en febrero y estará hasta septiembre.
Se trata de la exposición “Robots”, una muestra que recoge más de 100 robots construidos a lo largo de 500 años de historia, desde primitivos muñecos mecanizados hasta los humanoides más avanzados (entre ellos los de nuestro asociado PAL Robotics :-D).
La exposición no busca tanto mostrar cómo funcionan los robots (de hecho, técnicamente los más antiguos no se consideran robots), sino provocar en los visitantes una reflexión acerca de qué nos lleva a idearlos y construirlos, cómo reflejan lo que nosotros somos, nuestra historia, nuestra cultura… y cómo queremos que se integren en nuestras vidas en un futuro próximo.
Continue reading “Lo que los #robots nos enseñan de nosotros mismos”

El docente Juan Carlos Navarro y sus alumnos han narrado su experiencia a través de un blog.
En abril de pasado año 2016, el Grupo Temático de Robótica Educativa de HispaRob celebró en la escuela infantil Triángulo (Pinto, Madrid) una Jornada para acercar la robótica educativa a las aulas de educación infantil. El objetivo era realizar una investigación sobre las reacciones e interacciones producidas en alumnos de ese nivel y extrapolar las conclusiones obtenidas a planificaciones de actividades o metodologías para aulas de 0-3 años, contando con el apoyo y supervisión de maestras de Educación Infantil, que luego fueran capaces de aplicar parte de lo aprendido durante la jornada en sus clases.
Este mes de febrero hemos dado la bienvenida a HispaRob a un nuevo socio, que también se une a nuestro grupo temático. Se trata de la empresa