Aprendemos con True True

Os compartimos la experiencia de los más pequeños del Colegio San Ramon y San Antonio con el Kit Viajero True True de PRODEL S.A.

“¡Hola a todos! Hoy queremos compartir con vosotros una experiencia educativa muy emocionante que hemos vivido en el aula gracias a la colaboración con la asociación HispRob.

True True es un robot educativo diseñado para nuestro aprendizaje. Nos permite trabajar diferentes conceptos de una manera lúdica y atractiva.

Durante varias sesiones, hemos disfrutado de diferentes actividades con True True. Hemos aprendido a programarlo mediante tarjetas de colores, guiándolo para que realice diferentes movimientos y recorridos.

A través de estas actividades, hemos trabajado diferentes habilidades importantes para nuestro desarrollo: trabajo en equipo, respeto del turno, secuenciación, motricidad fina, coordinación óculo-manual y lateralidad.

¡Muchas gracias a HispaRob por prestarnos a True True! Agradecemos enormemente a la asociación HispaRob por prestarnos a True True y por darnos la oportunidad de vivir esta experiencia educativa tan enriquecedora.”

Continue reading “Aprendemos con True True”

¿El genio nace o se hace?: los creadores aragoneses que fundaron la Academia de inventores

Todo en la Academia de inventores derrocha ingenio 100% aragonés. Hasta la propia idea en sí es genial. ¿Es posible que los niños tengan un lugar donde desarrollar la imaginación a través de la tecnología y la ciencia? ¿Es posible crear una cantera de pequeños inventores?

Parece que sí. O al menos, ese es el propósito con el que nació Academia de inventores, «en el que a través de la programación, la ciencia, la robótica y la mecánica, los niños y los jóvenes puedan desarrollar las habilidades que requerirán en el futuro», explica el inventor Jorge Mata a OKDIARIO.

Jorge Mata es uno de los fundadores de Academia de inventores, algo mucho más que un establecimiento donde aprender ciencia, que echó andar hace ya más de seis años, junto con Luis Martín y Ester Borao.

¿Habrá un día en que el ingenio esté considerado como una cualidad que hay que potenciar? «Todo apunta a que sí, al final el ingenio y la creatividad, nos ayuda a afrontar con éxito los problemas del día a día», nos explica Jorge Mata. Y esto es precisamente lo que se propusieron los creadores de la Academia de inventores. »Gracias al impulso y confianza que nos dio la Editorial Edelvives, estamos logrando desarrollar nuestro sueño, una apuesta por el futuro para el futuro», nos explica.

Continue reading “¿El genio nace o se hace?: los creadores aragoneses que fundaron la Academia de inventores”

La persistencia de la brecha de genero en la educación STEM

En la Fundación ASTI trabajamos día a día por entender el contexto de la brecha de género en las #STEM para diseñar y optimizar nuestros programas. Las organizaciones y fuentes que estudian esta casuística son múltiples y a veces es difícil extraer conclusiones precisas.

Nuestro equipo de innovación educativa lleva muchos años analizando estos datos, pero este 2024, por primera vez, hemos decidido plasmar ese esfuerzo en un completo informe que recoge los hallazgos más fiables y significativos. Es una profunda revisión bibliográfica que tiene como objetivo poner en perspectiva los distintos reportes disponibles y ofrecer una visión clara de cuáles son los problemas reales y cómo se originan y, por tanto, poder atajar la problemática de la brecha de género en las STEM actuando desde la evidencia.

⤵ Descargártelo ya en este enlace: ⤵
La persistencia de la brecha de género en la educación STEM | ASTI Talent&Tech Foundation. (astifoundation.com)

Publicación enviada por Fundación ASTI.

Snapmaker: impresión 3D en educación

La impresión 3D ofrece un enfoque innovador al ámbito educativo, promoviendo la creatividad, el aprendizaje interdisciplinario, la colaboración, etc. Las instituciones educativas pueden aprovechar esta tecnología para preparar a los/as estudiantes de cara a superar los desafíos que implica vivir en un mundo impulsado por la innovación tecnológica.

Inspira la creatividad al permitir a los/as estudiantes convertir sus ideas en objetos físicos. Esto les permite visualizar conceptos abstractos y experimentar con diseños de manera práctica. Como resultado, se sienten más motivados/as y comprometidos/as con el proceso de aprendizaje.

También facilita el aprendizaje interdisciplinario al integrar conceptos de diversas áreas. Los/as estudiantes pueden aplicar principios matemáticos y científicos para diseñar modelos tridimensionales, explorar conceptos de ingeniería al construir prototipos funcionales, e incluso fusionar arte y diseño para crear piezas innovadoras.

Continue reading “Snapmaker: impresión 3D en educación”