Hoy os vamos a mostrar cómo los socios de Micro-Log han aprovechado estas semanas para subir a su Canal de Youtube una lista de reproduccióncon una serie de trucos caseros para facilitar la tarea de docentes y alumnos y hacer las clases más dinámicas.
En el primer vídeo encontraremos cuatro trucos caseros de tecnología:
Hoy os hablamos de otro de nuestros socios de Hisparob: Los compañeros de INNTED – PequeIngenieros y los campamentos que, a pesar de las circunstancias provocadas por el Covid-19, están preparando con muchas ganas, medidas de seguridad adaptadas a la situación actual y mucho esfuerzo.
Cuentan que es hora de ponerse en marcha y, por supuesto, tomando todas las medidas adecuadas y siendo responsables. Se han preparado para hacerlo lo mejor posible, reduciendo el número de alumnos a la mitad y aumentando el número de profesores para que puedan agruparse en distintas aulas.
Seguramente sean un poco diferentes respecto a otros años debido al escenario actual, pero las ganas de que los más pequeños disfruten y aprendan mientras juegan, siguen intactas. Además, han preparado alguna actividad nueva que consideran necesaria en el momento que vivimos.
Estos campamentos estarán compuestos de clases de apoyo, actividades de robótica y programación de videojuegos, talleres de impresión 3D, etc.
Además, dada la situación excepcional, ampliarán los horarios para que se pueda compaginar el trabajo con los hijos.
Hoy os compartimos una entrada en el blog de los compañeros de Logix5, donde nos van a hablar de cómo ayudan los robots frente al Covid-19:
Estamos viviendo una situación de emergencia a nivel mundial provocada por el coronavirus. Y esta situación de emergencia, al igual que otras, requiere de todos nuestros medios humanos y tecnológicos para afrontarla con el mayor éxito posible. La robótica, que parece que será una de las protagonistas de la cuarta revolución industrial, ¿dónde está en esta situación?
Siguiendo la clasificación que hace la gran investigadora en robótica para catástrofes Robin Murphy (podéis ver e ir a su explicación en este vídeo de YouTube), vamos a ir viendo algunos ejemplos a través de una serie de post en este blog.
Robin Murphy identifica 5 áreas donde los robots son o podrán ser de gran utilidad:
Entorno sanitario
Logística
Seguridad pública
Trabajo de las autoridades públicas
Información al público
En el post de hoy nos vamos a centrar en los robots en el entorno sanitario, donde los robots han estado y están presentes en tareas muy diversas, desde la limpieza y descontaminación al trato con los pacientes, evitando contacto directo, y de esta manera contagios con el personal sanitario.
También sirviendo comidas y dispensando medicamentos como nos propone la empresa españolaPAL Robotics usando su robot de logística TIAgo ya presente en muchas empresas.
Desde STEM Talent Girl, uno de los proyectos de ASTI Talent and Technology foundation, nos ofrecen un listado con recomendaciones de tours de museos digitales para que puedas ver los principales museos de temática STEM sin salir de casa:
Hoy os traemos una nueva experiencia de nuestros compañeros de MyBotRobot, montando un kit de robótica para niños explicado paso a paso.
Se trata de un kit de montaje Arduino, donde encontraréis cómo montar este robot en sencillos pasos a través de un vídeo tutorial en su canal de Youtube.
Los contenidos de este Kit incluyen:
Dos motores de engranajes
Dos ruedas neumáticas
Un soporte extra para pilas
Una rueda loca (de las que gira para todos los lados)
Una placa de control de motores
Una placa tipo Arduino compatible
Piezas de soporte al servomotor (un kit de montaje a modo de “subkit”)
Un servomotor
Un módulo de ultrasonidos. Sensores compatibles con Arduino
Una miniplaca de prueba
Un soporte para 6 pilas
Doce cables conectores de colores
Un cable USB
Tres pilares de cobre de 35 mm
Cuatro pilares de cobre de 12 mm
Tornillos y tuercas
Una lámina de metacrilato opaca con agujeros
Una lámina de metacrilato transparente con agujeros
Todos los pasos de montaje, explicaciones, imágenes y programas entrando en este enlace:
Nuestros compañeros de Arganbot continúan avanzando y aprendiendo con la seguridad de hacerlo en casa pero descubriendo nuevas habilidades y superando retos que nos desafíen.
Por este motivo, están realizando unos cursos STEAM (Ciencia y Tecnología Educativa) muy interesantes orientados a jóvenes inquietos, entre 4 y 16 años, que quieran conocer conceptos avanzados de robótica, programación, química práctica, ingeniería y matemáticas.
El objetivo principal es crear inquietudes en los alumnos para que se interesen por la tecnología desde un punto de vista creativo y no solo de consumidor.
Trabajando en equipo irán resolviendo problemas, cada vez más complejos, en los que necesitarán poner en práctica todos sus conocimientos.