¡Programando nuestro propio videojuego de laberinto! Experiencia del CEIP Navas de Tolosa (Madrid) con el Kit de Arcade con Micro:BIT

Las alumnas y alumnos de primaria del CEIP Navas de Tolosa (Madrid) han estado utilizando estos meses el Kit Viajero 10 de Arcade con Micro:BIT cedido por nuestro socio ALLNET. Nos han mandado su experiencia creando videojuegos con el Kit, que os dejamos a continuación, ¡esperamos que lo hayáis disfrutado!

¡Programando nuestro propio videojuego de laberinto! ✨🎮

En esta sesión, exploramos Retro Shield Arcade y MakeCode Arcade para crear un juego desde cero. 🎨🕹️ Diseñamos un sprite, colocamos muros para evitar colisiones y añadimos una meta final que nos muestra el esperado “You Win” al cruzarla. 🏆

Aprendimos sobre colisiones, detección de eventos y condiciones de victoria, ¡y hasta experimentamos con Micro:bit como control en una máquina física! 🎮⚙️

Para mejorar, podríamos incluir más niveles, enemigos y efectos de sonido. ¿Te animas a probarlo? 🚀

Gracias @hisparob por acercarnos a este increíble proyecto. 🤖🔧

Nos iniciamos en la robótica gracias a QOBO: Experiencia del CPEE Goyeneche

Desde el CPEE Fundación Goyeneche en Madrid, nos enseñan la experiencia de sus alumnas y alumnos con el Kit Viajero 9 formado por 2 kits Qobo Robot prestado por el socio de HispaRob Prodel S.A. Os dejamos la reseña que nos han enviado:

Durante dos meses hemos tenido la oportunidad de trabajar con QOBO, el robot que nos ha prestado de manera gratuita, la Plataforma Tecnológica Española de Robótica, HispaRob.
QOBO forma parte de un kit viajero, adaptado a los diferentes niveles educativos, que se utiliza para introducir la robótica en los niños y niñas.
El uso de QOBO ha supuesto una actividad lúdica y educativa donde nuestros alumnos han podido disfrutar e iniciarse en la programación y la robótica. El material ha resultado ser muy intuitivo y adaptable a las necesidades de nuestro alumnado.

¡Nos alegra mucho que hayáis disfrutado la experiencia y gracias por vuestra reseña! Si eres docente en un centro educativo, recuerda que puedes solicitar un Kit Viajero aquí.

HispaRob y el grupo de Robótica Educativa en la XIV Feria Madrid es Ciencia

Se acerca la XIV Feria Madrid es Ciencia, uno de los mayores evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general, que tendrá lugar los días 27, 28 y 29 de marzo en IFEMA (Madrid).

Desde HispaRob estamos muy contentos de volver a participar, junto con el grupo de Robótica Educativa a través de varios de sus miembros, con los que se organizarán sesiones y talleres que os animamos a visitar durante los tres días del evento. 

Podréis encontrarnos en el stand 1D01, dentro del espacio de la Fundación para el Conocimiento madri+d, gracias a la cual HispaRob regresa por tercer año consecutivo.

Continue reading “HispaRob y el grupo de Robótica Educativa en la XIV Feria Madrid es Ciencia”

La IA y los Deberes: ¿Aliado o Problema?

La inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana, y el ámbito educativo no es la excepción. Cada vez más estudiantes recurren a herramientas basadas en IA para hacer sus deberes, pero esto ha generado un debate: ¿estamos ante un recurso que potencia el aprendizaje o una trampa que perjudica el desarrollo académico?

El lado positivo: La IA como herramienta educativa

Cuando se usa correctamente, la IA puede ser un gran aliado en el aprendizaje:

  • Tutoría personalizada: Plataformas con IA pueden adaptar las explicaciones y ejercicios al ritmo de cada estudiante.
  • Acceso a información instantánea: Los estudiantes pueden resolver dudas de forma rápida y efectiva.
  • Corrección y feedback inmediato: Herramientas de IA pueden detectar errores y sugerir mejoras en redacciones y problemas matemáticos.
  • Desarrollo de habilidades digitales: Usar IA con responsabilidad enseña a los alumnos a integrar tecnología en su proceso de aprendizaje.

Continue reading “La IA y los Deberes: ¿Aliado o Problema?”

Arte en la nube: Explorando Goya en Minecraft

¿Eres docente en la Comunidad de Aragón y quieres participar en el concurso de Minecraft con tu clase? Acerca la obra y vida de Francisco de Goya a través de Minecraft y participa en el concurso.
Este concurso es un programa educativo destinado únicamente a centros educativos de España de la Comunidad de Aragón. El programa está enfocado a estudiantes desde 5º de primaria hasta 2º de la ESO, pero si no perteneces a estas etapas puedes participar igualmente y trabajar estos contenidos con tu alumnado.

Continue reading “Arte en la nube: Explorando Goya en Minecraft”