Convierte cualquier aula en un laboratorio de educación ambiental

¿Qué pasaría si tu alumnado pudiera medir el entorno, explorar fenómenos ambientales en tiempo real y aprender sostenibilidad desde la experiencia? Eso es lo que propone el P-Bit, un miniordenador ambiental educativo pensado para primaria y secundaria.

Compacto, intuitivo y diseñado para funcionar desde el primer día, el P-Bit reúne sensores de temperatura, humedad del aire y del suelo, luz y sonido en un solo dispositivo. Solo hay que girar una perilla y empieza la exploración. Y si se desea profundizar, permite programarse con bloques o código (Scratch, Arduino, Python) y añadir sensores externos mediante sus conectores de expansión.

Continue reading “Convierte cualquier aula en un laboratorio de educación ambiental”

Letcraft Educación obtiene el Sello de Calidad de Robótica de HispaRob

Desde HispaRob, Plataforma Tecnológica Española de Robótica, tenemos el placer de comunicar que Letcraft Educación ha sido reconocida con el Sello de Calidad en Robótica Educativa otorgado por el Grupo Temático de Robótica Educativa de nuestra plataforma.

Este sello es una iniciativa con la que HispaRob reconoce la labor de las entidades que trabajan en robótica educativa desde unos estándares de calidad y valores, sumándose así a un compromiso con las buenas prácticas en el ámbito educativo y tecnológico.

Continue reading “Letcraft Educación obtiene el Sello de Calidad de Robótica de HispaRob”

GM Technology participa en el III Congreso de Innovación Educativa

La participación de GM Technology en el III Congreso de Innovación Educativa fue una experiencia inspiradora que reafirmó nuestro compromiso con una transformación digital centrada en el propósito. Apostamos por algo más que mostrar tecnología: generamos conversaciones reales con docentes, responsables educativos y profesionales del sector, convencidos de que la innovación solo cobra sentido cuando mejora lo que ya ocurre en el aula.

Durante las tres jornadas del congreso, compartimos espacio con partners estratégicos como Leal Educa 4.0, Creality 3D, ELECFREAKS y Meta, con quienes presentamos soluciones accesibles y sostenibles para centros de todo tipo. Desde impresión 3D hasta robótica educativa, nuestro enfoque se centró en mostrar cómo la tecnología puede ser un recurso cotidiano, motivador y adaptado a las necesidades reales de la comunidad educativa.

Continue reading “GM Technology participa en el III Congreso de Innovación Educativa”

Leal Educa en FANTEC

La edición 2025 de FANTEC, Feria Andaluza de Tecnología, ha sido un espacio clave para visibilizar propuestas innovadoras en el ámbito educativo. En esta ocasión, LEAL EDUCA participó activamente presentando sus proyectos de tecnología aplicada al aula, con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la accesibilidad y el impacto real en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Durante el evento, LEAL EDUCA contó con el respaldo de dos aliados estratégicos: GM Technology y Creality, con quienes compartió soluciones prácticas para introducir la impresión 3D como herramienta educativa. A través de experiencias en vivo, mostraron cómo esta tecnología puede convertirse en un motor de motivación y aprendizaje significativo en todas las etapas.

Continue reading “Leal Educa en FANTEC”

Programación con el tren Intelino

Desde el CEIP Isidoro Andrés Villaroya y, a través de su profesora María en su blog “La clase de Miren” han narrado cómo ha sido su experiencia con el tren Intelino de ALLNET, que han estado usando gracias al proyecto de préstamo de materiales Kits Viajeros de HispaRob.

Programación con el tren Intelino: este curso de nuevo participamos en el programa Hisparob de préstamo de kits de robótica. Antes de las vacaciones de Semana Santa nos llegó este paquete con el tren Intelino. Tras la sorpresa inicial y abrir el paquete encontramos cuatro cajas con cuatro trenes y estuvimos viendo varios tutoriales para aprender a utilizarlos.

Realizamos una sesión previa en la que experimentamos cómo preparar diferentes circuitos. La premisa era que debían ser circuitos cerrados para que el tren pueda circular sin salirse de las vías. Posteriormente en el taller de matemáticas observamos los cambios de movimiento de los trenes al colocar en la svías pequeñas fichas de colores con determinadas combinaciones. El material incluye una tarjetas con todas las combinaciones que pueden realizar para que el tren cambie de velocidad, cambie de dirección, se pare o ponga en marcha y muchas más opciones. Nosotros sólo vamos a utilizar las principales pero la experiencia está siendo muy divertida para ellos.

Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos

Publicación de Digital Codesing

Un osciloscopio es un instrumento didáctico clave en la enseñanza de la electrónica, ya que proporciona una representación visual del comportamiento de las señales. Esta capacidad resulta esencial para comprender conceptos fundamentales y facilitar el aprendizaje de una forma práctica. No obstante, su disponibilidad en contextos educativos continúa siendo limitada, particularmente en instituciones con recursos limitados o en situaciones donde se requiere el acceso simultáneo por parte de varios estudiantes.

Es por ello que el uso de herramientas digitales que simulen el funcionamiento de los diferentes elementos de un laboratorio de instrumentación electrónica emerge como una estrategia eficaz. Las soluciones virtuales no solo reproducen con fidelidad las funcionalidades del equipo físico, sino que también permiten que un mayor número de estudiantes pueda utilizar el material.

Conscientes de esta necesidad y en colaboración con un equipo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), nuestro equipo ha desarrollado un laboratorio de instrumentación electrónica virtual: una plataforma en línea que reproduce el funcionamiento de los elementos encontrados en un laboratorio tradicional, sin necesidad de instalar nada ni contar con equipamiento físico. Entre estos elementos, el osciloscopio virtual es la estrella.

En este proceso de investigación, uno de los principales retos ha sido conseguir un comportamiento de señal y una respuesta visual realista, que permita a los estudiantes familiarizarse con las funciones básicas del osciloscopio y reforzar su comprensión.

Continue reading “Hacia la democratización del aprendizaje electrónico: desarrollo de un osciloscopio virtual para entornos educativos”