¡Invasión de robots en las aulas! Así se enseña robótica con la LOMLOE

Aunque la ley educativa actual integra esta disciplina en el currículo de manera obligatoria desde Infantil hasta Secundaria, existen varios aspectos que aún deben mejorarse. Explicamos cómo trabajar con estos dispositivos y sus posibilidades educativas.

Para adaptarse a los desafíos de la sociedad actual, la LOMLOE ha implementado modificaciones importantes que abordan algunos aspectos del currículo académico de un modo diferente a como antes se hacía. Uno de los cambios más significativos está relacionado con la enseñanza de la robótica según la LOMLOE, junto a la programación y el pensamiento computacional, que con esta ley educativa, ya en marcha desde el curso 2021-2022, recoge dos elementos clave: la enseñanza obligatoria de estas tres disciplinas desde Infantil a Secundaria y su enfoque transversal, es decir, como asignaturas que están al servicio de otros aprendizajes.

Continue reading “¡Invasión de robots en las aulas! Así se enseña robótica con la LOMLOE”

Nuevo éxito de la FIRST LEGO League 2025, dedicada a solucionar problemas bajo el mar

Un total de 170 niños y niñas han participado en este programa que les permite disfrutar con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas a través de un aprendizaje significativo y lúdico. Este año el desafío SUBMERGED les ha llevado a aplicar las disciplinas STEM en la solución de los problemas que se esconden bajo los mares y océanos.

La First Lego League ha vuelto a llenar el Paraninfo de la Universidad de Almería de jóvenes dispuestos a disfrutar con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas a través de un aprendizaje significativo y lúdico. Un evento que tiene como objetivo impulsar las disciplinas integradoras STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics).

Continue reading “Nuevo éxito de la FIRST LEGO League 2025, dedicada a solucionar problemas bajo el mar”

Contribuyendo a la Formación Docente en Robótica Educativa dentro del Programa Código Escuela 4.0 de la Comunidad de Madrid

Compartimos este artículo de los socios de GM Technology:

Conscientes de que la robótica, programación y pensamiento computacional son hoy competencias fundamentales para el futuro laboral y social de los/as estudiantes, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid han impulsado el Programa Código Escuela 4.0, una ambiciosa iniciativa destinada a la integración de la robótica en las aulas.

Continue reading “Contribuyendo a la Formación Docente en Robótica Educativa dentro del Programa Código Escuela 4.0 de la Comunidad de Madrid”

Prodel S.A participa en diferentes eventos relacionados con la robótica educativa durante el mes de febrero.

Durante el último mes, Prodel ha estado presente y ha participado en diferentes eventos de gran alcance relacionados con la robótica educativa

Uno de ellos fue el  Primer Congreso Nacional de Educación STEAM “Leading the future”, que tuvo lugar del 6 al 8 de febrero en el Edificio Etopía en Zaragoza. Fue un espacio de encuentro para quienes creen en el poder de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas para transformar el futuro. Profesionales, docentes y estudiantes se unieron para aprender, compartir ideas y colaborar en un ambiente que promueve la creatividad y la inclusión, y una oportunidad para inspirar nuevas vocaciones y construir un mañana más innovador y lleno de posibilidades. 

Continue reading “Prodel S.A participa en diferentes eventos relacionados con la robótica educativa durante el mes de febrero.”

Los alumnos y alumnas del IES Aurantia en Benahadux (Almería) nos cuentan su experiencia con el Kit Viajero 5

Os traemos la reseña que nos ha mandado IES Aurantia en Benahadux, Almería. Sus alumnos de secundaria han podido probar el Kit Viajero 5 cedido por REDEIA y que cuenta con los Kits KIE.

El alumnado del departamento de Tecnología ha tenido la oportunidad de trabajar con los Kits Viajeros de HispaRob, una iniciativa que nos ha permitido acercarnos de manera práctica y dinámica al mundo de la electricidad y la electrónica.

Gracias a este préstamo, nuestros estudiantes han podido experimentar con circuitos, componentes electrónicos y montajes diversos, aplicando los conocimientos adquiridos en clase y desarrollando sus habilidades en el ámbito STEAM.

Desde el instituto, queremos expresar nuestro agradecimiento a HispaRob por brindarnos esta experiencia enriquecedora, que ha despertado la curiosidad y el interés del alumnado por la tecnología. Sin duda, este tipo de iniciativas hacen que el aprendizaje sea más significativo y motivador.

¡Gracias por esta oportunidad!

Os dejamos AQUÍ el post que nos han dedicado en su web. ¡Muchas gracias por vuestra reseña!

Os recordamos que podéis solicitar un Kit Viajero en el siguiente enlace

 

Coding Set_ aprender las estructuras de programación de forma manipulativa

La programación es un lenguaje, una forma de comunicarnos, pero en este caso con las “máquinas”. Como todo lenguaje tiene unas estructuras que nos permiten escribir y entender el código. Aprender sobre esto es lo más importante, robots educativos hay muchos, pero la lógica de la programación es única y podemos aplicarla a cada uno de ellos.

Introducirnos en estas estructuras de forma manipulativa y sin necesidad de pantallas es una de las mejores maneras para iniciarse en este mundo. El aprendizaje es más práctico, más visual y más significativo. Por eso queremos recomendaros el Coding Set. El hecho de manipular físicamente sus fichas de programación facilita la comprensión de conceptos tan abstractos y esto nos ayudará para después utilizar softwares de programación visual por bloques o incluso para la programación textual.

Continue reading “Coding Set_ aprender las estructuras de programación de forma manipulativa”