Compartimos hoy un interesante artículo sobre el presente y el futuro que aguarda la robótica educativa.
Fuente: IAT. Tecnologías de información y comunicación para empresas

Las generaciones actuales han nacido y crecido como nativos digitales. Son ellos quienes tienen el futuro en sus manos, un futuro que estará dominado por la tecnología. Y es que el desarrollo tecnológico es imparable, como demuestra el avance de disciplinas como la robótica o la inteligencia artificial. En pocos años, los robots y los programas automatizados serán imprescindibles para la sociedad, por lo que es fundamental comenzar a educar a los niños para afrontar este escenario. Ahí es donde entra precisamente la robótica educativa.
¿Qué es la robótica educativa o robótica para niñ@s?
La robótica educativa es una subdisciplina de la robótica que se encarga formar a los estudiantes en el diseño y construcción de robots.
El objetivo es que los alumnos aprendan a crear robots funcionales desde cero, utilizando programas informáticos sencillos basados en iconos visuales, evitando el uso de lenguajes de programación complejos.
El papel de colegios e institutos será fundamental para lograr que los más pequeños se familiaricen con estos dispositivos programables desde edades tempranas y que adquieran habilidades que serán necesarias para su futuro laboral y personal.
Para ello, se suele recurrir a la llamada educación STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics), basada en la formación en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
Sin embargo, la realidad es que en la mayoría de centros de enseñanza la robotica educativa todavía no se imparte como una asignatura obligatoria o principal. Generalmente, la formación en esta disciplina tecnológica se suele limitar a clases extraescolares.
A lo largo de este artículo vamos a profundizar en la robótica educativa, sus objetivos y ventajas. Y sobre todo, tratar de hacer entender a los centros educativos de la importancia de no posponer la adaptación a un futuro que ya está aquí.
Objetivos de la robótica educativa infantil
El principal objetivo de la robótica educativa infantil es enseñar a los alumnos a diseñar y crear un robot programable, capaz de realizar diferentes funciones: desplazarse, responder a estímulos, o comunicarse mediante luces o sonidos, por ejemplo.
Sin embargo, la finalidad de la robótica en la educación no se queda ahí, sino que busca muchas otras metas:
- Contribuir al desarrollo del razonamiento lógico del alumnado, la psicomotricidad o la percepción espacial.
- Fomentar la participación activa de los estudiantes en el proceso del aprendizaje.
- Dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos de forma casi autónoma.
- Potenciar la capacidad de los más pequeños en relación a la resolución de problemas.
- Hacer hincapié en la creatividad, la investigación y el entendimiento de los conceptos relacionados con la computación.
- Implantar las nuevas tecnologías de una forma amena e interesante, apoyándose en el juego y la gamificación.
- Crear nuevos mecanismos de aprendizaje que ofrezcan nuevas posibilidades respecto a los métodos tradicionales.
- Apostar por el aprendizaje por proyectos, es decir, una manera de aprender más enfocada a la práctica.
- Enseñar a trabajar en grupo para llevar estos proyectos a buen puerto, fomentando la colaboración entre alumnos.
- Trabajar en entornos reales en los que el alumnado tenga la posibilidad de experimentar.
Y sobre todo, la robótica en infantil contribuye a preparar a las nuevas generaciones para el futuro, uno en el que las nuevas tecnologías, entre ellas la robótica, serán fundamentales para su desarrollo personal y profesional.